Preguntas frecuentes
Resolvemos las dudas más comunes de nuestros clientes
¿Existen pólizas para extranjeros, para empresas o para determinados colectivos profesionales?
Si existen colectivos especiales solo consultando con nosotros podemos saber dónde encaja tu caso, dependiendo también para que se necesite el seguro. Consulte con nuestro experto en salud.
¿Puedo asegurar a un menor solo?
Si podemos asegurar niños, desde una póliza de consultas hasta la máxima cobertura pudiendo acudir a especialistas desde el primer día.
¿Puedo asegurarme por un periodo menor a un año?
Las pólizas de salud son anuales, aunque la forma de pago pueda ser mensualizada, pero hay excepciones que pueden permitir la baja antes de este; en el caso de empresas, si se va fuera del país, modificación de su situación familiar etc.
¿Como puedo saber que producto es mejor?
No existen productos mejores o peores, existen productos que se adaptan más o menos a lo que necesitas y al precio que pagas, por eso debes contactar con nosotros, somos expertos, sabemos que estás buscando y escuchamos activamente.
¿Desde cuando puedo utilizar los servicios?
En general, en los productos particulares desde el primer día puedes acudir a medicina de familia, pediatría, ginecología, citología, mamografía, especialistas con sus revisiones normales, fisioterapia, psicología, pruebas simples como radiografías, ecografías, determinadas analíticas. Además en las pólizas con hospitalización tienes derecho a urgencias desde el primer día. Existen productos con todos los derechos desde el primer día, suelen ser productos de empresa o colectivos por el número de asegurados, pero ya puedes empezar a cuidarte desde el día que contratas tu seguro.
¿Qué son las carencias?
Es el periodo de tiempo que debe transcurrir desde que contratas el seguro hasta tener derecho a recibir determinados servicios; por ejemplo Resonancia 3 meses y los tiempos varían según el producto que contrates. Las carencias al venir de otra compañía se pueden retirar dependiendo de la antigüedad y el producto anterior; pero eso no quiere decir que no haya preexistencias ni que tengas todos los derechos, que no jueguen con las palabras carencia y preexistencia no es lo mismo.
¿Copagos qué son y por qué no debes temerlos?
Copago es un pequeño coste adicional o franquicia que se genera al utilizar los servicios contratados además de la cuota mensual. A pesar de estar demonizados por el marketing digital que parece hacernos creer que lo mejor es no contratar copagos; no debes tenerles miedo por las siguientes razones:
Las pólizas con copagos tienen menor prima mensual y permiten ahorro sino se utiliza el seguro. El ahorro en grupos familiares o edades altas es por lo menos interesante para que lo valores.
Los copagos no se abonan en la consulta ni se cargan en el momento en la cuenta, lo que te permite una planificación desde que los generas hasta que los pagas.
Existen pólizas como plena vital, Go o Senior que tienen límites de gasto de los copagos a partir de una cantidad anual no se paga más.
Me han contado que puedo cambiar de compañía y conservo la antigüedad
Que no te cuenten cuentos, existen las preexistencias y no son lo mismo que las carencias; salvo que ese producto que contratas tenga condiciones especiales y conste en el contrato que no requiere declaración de salud, siempre hay en la solicitud del seguro preguntas relacionadas con tu salud. La nueva compañía puede denegar servicios, incluso anular la póliza aunque hayan pasado años si ese trámite no está bien hecho. Por eso confía solo estos cambios a expertos en salud.
¿Es la antigüedad importante en los seguros de salud?
Mucho, porque hay determinados derechos que solo se adquieren con el tiempo, porque un juanete no se forma de un año para otro, ni un desgaste por artrosis, ni algunos problemas de piel, enfermedades auntoinmunes, tiroides, , varices, etc. si saltas de compañía esa sería una preexistencia y no te cubrirían. No tiene nada que ver con las carencias.
Me ofrecen seguro de salud para la familia muy barato, no me sube nunca:
Debes verificar la información por escrito siempre. En las condiciones generales del producto, apartado de subida de prima consta las razones de subida. Normalmente suben por tramo de edad, por IPS (IPC sanitario), siniestralidad de la póliza o el producto y actualización de coberturas. Si no te subieran la prima debería constar en las condiciones particulares que la prima será la misma los siguiente años, pero normalmente garantizan como mucho 2 años. Cuando te dicen que no sube hasta tal edad, se refieren a que la póliza no cambia de precio por tramo de edad hasta el tramo que indica el producto; pero si suben las primas por las otras causas, cuando te garantizan un precio y no consta en las condiciones particulares por los siguientes años, no te están dando la información correcta.
¿Se puede asegurar un mayor de 70 años?
Si con tres menores de 60 años y en Adeslas senior hasta los 84 y 11 meses, una vez contratado el producto no hay limite de edad.
Y si deseo contratar salud y algún seguro más
Adeslas ha creado el plan mas protección para que puedas ir incluyendo tus seguros con ventajas tanto en contratación como en renovación de tus seguros y campañas de regalo. Consulta en cada momento tus ventajas por ser asegurado.
¿Quieres que te ayudemos?
Haz clic en el enlace y cuéntanos tu caso